Deliciosa marcianada de Kaurismäki, 100% recomendable (cuyo inicio, curiosamente, se parece levemente a un relato que escribí cuando era un crío).
Friday, 28 March 2008
El porno es así

Duros comienzos: Scarlett Johansson

Sobreactores: Riki Takeuchi en Battle Royale II

Tras Lorenzo Armenteros me había puesto el listón muy alto, pero Riki Takeuchi ha llegado destrozando todo a su paso. Atención a su interpretación en Battle Royale II, un enorme bodrio a la altura de su nivel interpretativo:
La frase "yo siempre quise jugar al rugby con todos vosotros" -sobretodo teniendo en cuenta lo que ha sucedido en la película- produce, simplemente, vergüenza ajena (un momento a la altura del exorcismo a un teléfono móvil practicado en el "remake" actualmente en cartel -de la peli de Takashi Miike- originalmente titulado Llamada perdida).
Adiós, que me estoy yendo ya por las ramas y no pienso perder más tiempo con Takeuchi (no se lo merece).
Segundo de Chomón: el Méliès turolense

Segundo de Chomón (Teruel, 1871 – París, 1929):
En 1897, Chomón abandona París para alistarse como voluntario en la guerra de Cuba, que España mantenía contra Estados Unidos. Dos años después, volvió a París para reencontrarse con su esposa y para comenzar su relación con el cine coloreando a mano y fotograma a fotograma las películas de la productora Pathé. Su objetivo era la realización de películas fantásticas que fueran capaces de competir con las del genio cinematográfico George Méliès (1861–1938), con quien frecuentemente se le comparó. A partir de 1901, el cineasta turolense empieza a viajar con relativa frecuencia a Barcelona, donde rueda los que se consideran sus primeros filmes como director. Son grabaciones sobre las diferentes vistas de las montañas de Montserrat y del Tibidabo, en la capital catalana; es el caso de Ascensión al Montserrat (1901). En esta ciudad Chomón conoce a Alberto Marro (1878–1956) y a los hermanos Ricardo (1884–1939) y Ramón Baños (1890–1980), que producirán algunas de las películas que Chomón dirigiría en los años próximos.
En 1902, Chomón ejerce como representante comercial de la productora francesa Pathé en Barcelona. Se encarga de la traducción de los rótulos franceses al castellano y del coloreado de las películas. En ese mismo año rueda Choque de trenes (1902), en la que combina trenes reales con maquetas para reconstruir el trágico accidente. Este filme es un ejemplo del interés que Chomón demostró por los trucajes y efectos cinematográficos.
Este pionero del cine español aplicó su enorme imaginación al desarrollo del nuevo medio. En 1903 se embarcó en dos nuevos proyectos: Pulgarcito y Gulliver en el país de los gigantes, adaptaciones de los cuentos de Charles Perrault y Jonathan Swift, respectivamente, en las que utiliza por vez primera sobreimpresiones y rodaje a dos escalas para conseguir el efecto de gigantes y enanos.

En 1904 rueda un espectacular filme de género bélico titulado Los sitios de Chile, a partir de maquetas y efectos pirotécnicos sobreimpresionados. Además, colabora en espectáculos modernistas e investiga las relaciones entre cine y teatro y las posibilidades que el cine sonoro puede aportar a estas manifestaciones artísticas. Con Eclipse de sol (1905), Segundo de Chomón introduce en España el paso de manivela, es decir, la filmación fotograma a fotograma que permite, en los intervalos de la filmación, la alteración de la posición o la desaparición de los objetos situados delante la cámara. Ese año lleva al cine la adaptación del cuento popular La gallina de los huevos de oro (1905).
(El método de colorear los fotogramas se llamaría posteriormente Pathé Color, pero fue ideado, en realidad, por el español Segundo de Chomón, y consistía en pintar manualmente las escenas fotograma a fotograma. Junto con Les Kiriki, ésta es una de los primeros films que emplean en toda su longitud esta técnica, por lo demás muy costosa y que a los pocos años fracasaría).
Thursday, 27 March 2008
¿Quién es Chris Cunningham?

Hasta hace poco ni yo mismo lo sabía, pero recientemente una chica lo elogió tanto ante mí que me entraron ganas de saber algo sobre él. Entre otras cosas, llegó a decir que su profesor (ella está estudiando cosas relacionadas con el cine) aseguraba que mr. Chris le daba 1.000 vueltas a otros genios surgidos del videoclip como Jonze o Gondry (¡sacrílego!:-), exagerada opinión que no comparto en absoluto una vez visto su trabajo. Cuando pase su estilo al cine, si es que lo consigue, entonces hablamos. Que no es lo mismo escribir El inmortal que Ulises. Y ya que hablamos de palabras: la imagen tampoco lo es todo, oigan (no obstante, no deja de ser un tipo bastante interesante).
Aquí os dejo su biografía (AVISO: ha sido un descarado copiar, pegar y recortar del texto de wikipedia):

Chris Cunningham es un video-artista fundamentalmente conocido por su trabajo en el área del video musical.
Nació en Reading (Inglaterra) en 1970. Desde muy niño se aficionó al dibujo, luego a hacer esculturas, las cuales fotografiaba. Su carrera artística la inició en la revista de cómics 2000AD (...). Posteriormente trabaja en los efectos especiales de películas como Alien 3, Alien: Resurrección y el Juez Dredd. (...). Estuvo involucrado en el proyecto del film Inteligencia artificial cuando Stanley Kubrick se ocupaba del mismo.
Debutó en el terreno del video musical en 1995, de la mano de Warp Records, con la realización del video promocional de "Second Bad Vibel" (Autechre), y continuó su trabajo con artistas como Squarepusher, Björk, Madonna, Portishead y, sobre todo, Aphex Twin, entre otros. Su segundo video para este músico ("Windowclicker", 1999) fue censurado por MTV en Estados Unidos. En 2000, por su video para "All Is Full Of Love" (Björk), fue premiado por MTV, em los Music Week CAD Awards, en los MVPA Awards y en los Design And Art Direction Awards (...).
Ha realizado comerciales de televisión para marcas internacionales como Nissan o Sony. Entre sus otros trabajos destacan la video-instalación Flex (presentada en ocasión de la exposición "Apocalypse" de la Royal Academy of Arts en 2000) y los cortometrajes Monkey Drummer y Rubber Johnny, todos ellos con música de Aphex Twin. Estas obras son el medio perfecto para que el artista insista en su particular estilo, caracterizado por su retorcida imaginación, su obsesión por las anatomías enfermas, sus sincronizacioness exactas y su particular sentido del humor.
Ha estado tentado de dirigir una adaptación del cómic RanXerox 2: Happy Birthday Lubna (...), la novela cyberpunk Neuromante de William Gibson y la también novela Una mirada a la oscuridad (A Scanner Darkly) de Philip K. Dick (finalmente llevada a la gran pantalla en 2006 por Richard Linklater) (...).
Y para terminar, lo que todos estábais esperando: una buena ración de vídeos.
Tuesday, 25 March 2008
100% Tarantino
Acabo de conseguir Lady Snowblood, una de las múltiples películas que inspiraron a Tarantino a la hora de concebir Kill Bill. Ya os contaré...
.
Para quien le guste Tarantino, aquí.
Para quien no, aquí.
Y de regalo, un buen recopilatorio musical.
Monday, 24 March 2008
Recordando... 2001: una odisea en el espacio
Y yo que me pregunto... ¿por qué narices les daría por prohibir el LSD?
Saturday, 22 March 2008
Una nueva sección: "Sobreactores"

Entonces...

Con un comienzo así es difícil superarse, pero lo intentaré. Vean el despropósito titulado Más de mil cámaras de seguridad y me cuentan... en realidad estaba difícil elegir entre tanto "sobreactor", pero es que nuestro Lorenzo se sale. Y si no la pueden ver (inténtenlo, de veras), lean esta crítica publicada en Cinecutre.
Foriegnmoviesddl.com: una web de descarga IMPRESCINDIBLE

Wednesday, 19 March 2008
Paréntesis joellovesclementiniano
(si las parcas quieren...)
Tuesday, 18 March 2008
Mi nueva perversión
Duros comienzos: Leonardo DiCaprio

XI CONCURSO DE RELATOS BREVES SAN VICENTE FERRER (Zaragoza): Crimen y castigo

.
…“si merecerá la pena”… Luz. Qué hace aquí esta botella tumbada y vacía sobre la almohada, tan horizontal, como burlándose… y esa músi… ¿Nacho Vegas? (sí, Nacho Vegas: Seronda) Mmm…
…”probaré a morir un poco y volveré”… ¿cuánto lleva sonando Actos inexplicables? ¿Lo puse yo? Zapatos sin quitar; sequedad en la boca (más bien, aridez); turbamulta mental… maldita resaca fruto de la tempestad que viví anoche (¿la viví? ¿Qué pasó realmente? Lo sabes. En el fondo lo sabes).
¡Oh vodka! Ebrio centeno fermentado, fábrica de sueños destilados, agüita fresca del manantial de un nuevo Baco… ¡qué bien extiendes tu semidionisiaco don a todos tus fieles! Más o menos, mejor o peor, pero siempre. Basta de bromas. ¿Y esa mancha en la camisa? (vómito. ¿Mío? Seguro). Ebriedad alcohólica, pedo, borrachera… un morir al fin de al cabo, un dulce morir que incluye un seguro de resurrección postrero, un allende prometido normalmente acompañado de resaca, de esta maldita resaca. Pero siempre (aunque algún día, quizás)… ¿siempre? Lógico y normal tener cierto miedo, cierta vaga incertidumbre; y también esperanza, claro, excusa/asidero que me seda (a mí y a todos, desde que ella abrió la caja).
Bendita sea esta codiciada resurrección envuelta en vómito, en vaciado interno y externo, en reseteo y empezar de cero y borrón y cuenta nueva. Un bucle eterno de cuentas nuevas: cada fin de semana, alguna que otra anónima tarde como sin querer… Demasiadas veces. Noches alegres, mañanas tristes... soy un Cristo recurrente, Mesías pánico redepositado cada cierto tiempo sobre la tierra; vacío y envuelto en náuseas y orines …“condenado a no cambiar”… bajaré la persiana. Maldita claridad, maldita luz.
Rituales de muerte colectivos e individuales en mitad de una época de aviones, de ordenadores, de reproductores de mp-3. Puede sonar suicida y triste. Lo es. Novio del olvido dijo Calamaro …“volveré a las noches sin dormir”… palabras, tan solo palabras: el triste lamento de un borracho.
La vida es sueño, sobretodo la ebria (Calderón bebido, ¡qué imagen!). Caricias. Sí, eso lo recuerdo. ¿Ella? La novia de… buf, olvidemos de momento los jirones rotos, todos estos flashes engañosos. Deja la mente en blanco. Eso es, una larga pared inmaculada, de yeso fresco... ¡no, no! ¡Deja de pensar que estás pensando en una pared blanca! Sólo quieres dejar la mente vacía… ¿por qué es tan difícil? ¡Deja de pensar que quieres dejar de pensar que…! Basta (mi único nirvana siempre fue -y será- etílico).
Tras beber suelo soñar con extrañas historias que se religan y hacinan entre los confusos destellos de una posible realidad (realidad que desconozco). No te alarmes …"a las noches sin pensar”… Los demás siempre ayudan, te cuentan anécdotas de cosas que hiciste y que desconoces, existencia propia que olvidaste, que más bien ni llegaste a vivir.
¿Qué fui allí, en esa vida ignorada? ¿Un chamán en contacto con su Dios interno?; ¿mi ser oriundo y salvaje?; ¿el ello desbocado? Yo es otro más que nunca, confusa niña que sueña que observa un viejo reflejo de su espejito …“las noches sin sentir”…
Mientras sueño mis sueños, sus protagonistas son, de alguna manera. Sólo para mí, pero son. Y me despierto y descubro que anoche fui, pero sólo para los demás …”una vez más”… ¿en qué me convierte eso? Casi en ser soñado (¿Y quién me soñó?), personaje de ensueño que fue para los demás sin darse cuenta de que estaba siendo… ¿de verdad fue ella? ¿Yo y ella? No, yo no. No era yo. Oh, dios mío. Apagaré la música (Silencio).
Demasiada literatura (hablando de libros… ¿qué hay de la universidad? ¿Hace cuánto que no la piso? Desde que Alicia se fue, sí, desde que me dejó por él, maldita sea). Ayer; ¿cómo pude hacerlo? ¿Víctima convertida en verdugo? Levemente poético, pero eso no cambia que Alicia se fuera, ni que ayer no fuese ella sino… ¿cómo sostendré la mirada a Pablo mañana? ¿Sospechará algo? Lo acabará sabiendo, de eso estoy seguro.
Anoche no fui yo (porque no era yo, no, no lo era). Fui radicalmente libre.
Pero queda la resaca. Crimen y castigo. Tras la muerte, queda la vida. Queda mi puta cara en el espejo y los demás aguardando afuera. O al menos ella… y él.
Una vez más, la petite mort no sirvió de nada (ni ésta, ni ninguna).
Ayer (fue ayer, aunque me extrañe) anduve como un zombie de Romero por avenidas desiertas (como un inconsciente, con mi yo inconsciente), e ignorando animosamente el desastre cometido mi mecánico armazón cárnico debió dar mil pasos ante un escenario vacío, hacia un destino inconcreto, en un tétrico guiñol carente de auditorio (eso es un poco la muerte, ¿no? Sí, la muerte. O la vida; o el Zen). Y es un día después -no tres- cuando estoy viviendo en cierto modo todo aquel koan, cuando lo estoy viendo. He resucitado (¿he resucitado?). Quizá únicamente vuelvo a ser un esclavo, el mismo esclavo con las mismas viejas cadenas. Quién sabe… dentro de este cómic uno no puede ni moverse. Demasiado silencio en la habitación (¿Dónde estará el Déjese querer por una loca? Aquí. Veamos: 1, 2, 3, 4, 5).
…en el fondo (sólo) soy un cínico y un hedonista y un irresponsable y un nihilista y un soñador y un loco, y todo eso y más y peor. Un infeliz Prometeo consciente de que su hígado no se regenera pero que no obstante prefiere ignorar el detalle y dejar que se lo picoteen poco a poco, piano piano, sin prisas. Probé a morir un poco (y morí), arrastrando a más de uno en mi paso vacilante, y regresé una vez más, con una fuerte resaca. Bebiendo bebo la vida, veo la muerte un poco, vivo la muerte un poco; le pierdo miedo. Y me asusto. Y me río y bailo, qué cojones, y el tiempo pasa… y ella.
Salgo a la calle. Nubarrones (pero basta de metáforas). Misma camisa, mismos zapatos y pantalones, y ojeras nuevas claro. Impresentable. Pero en casa no hay pan. Caen las primeras gotas. No tengo paraguas. Al principio no me cae ninguna encima y me siento inmortal, de la raza de los primeros hombres. Silbo.
Cinco minutos después estoy empapado.
PD: se podría considerar a este relato autobiográfico, con la diferencia (importantísima, pues todo el texto se desarrolla en torno a ese sentimiento de culpa) de que yo jamás he engañado a un amigo liándome con su novia. Pero la mayor parte de los pensamientos que sufre este tipo los he tenido yo en el mundo "real" (lo de la lluvia del final también me pasó -es más, fue esa anécdota la que me llevó a maquinar este relato-).
Y su Alicia... ¿no podría ser la de "Mi aprendiz"? Quién sabe.
Hace tiempo descubrí que, como decía Nietzsche, por mucho que intente el hombre objetivarse y extenderse por sus conocimientos, "al final, no recogerá más que su propia biografía". Por lo tanto no os metáis demasiado con mi egocentrismo. Al fin de al cabo, ¿si te quitas qué te queda?
Tarantino fetichista
Tras Abierto hasta el amanecer...
... Pulp Fiction...
... Jackie Brown...
... Kill Bill...
... y Death Proof...
... empecé a "sospechar".
Finalmente, esta foto me lo ha confirmado.

Monday, 17 March 2008
Los Lügers en la sala Ozono
.
PD: aunque hiciese reggae... ¿puede haber alguien más "punk" que Charles Manson? -no obstante me he bajado todo que he encontrado por la red de este individuo y, musicalmente, flojito flojito-.
Cuando Tommy Lee Jones moceaba

Saturday, 15 March 2008
Thursday, 13 March 2008
Wednesday, 12 March 2008
Mi vida es como una peli setentera de John Cassavetes.
Lo he leído aquí y me ha hecho mucha gracia (y de regalo me he enterado que el director de El diario de Noa es el hijo de John Cassavetes y la propia Gena Rowlans -claro capullo, sacas a tu madre y así todo queda en casa-). Nada más.
Tuesday, 11 March 2008
Be Kind Rewind: la nueva joya (im)perfecta de Michel Gondry


He tenido la increíble oportunidad de ver el nuevo film de mi admirado Michel Gondry -aunque con muy mala calidad de imagen, todo hay que decirlo-. No sé si la versión que he visto será la que llegue a las pantallas, pero voy a intentar resumir las impresiones que me ha producido la que YO he visto.
La verdad es que al principio me costó meterme en la película; no sabía qué cojones pintaba allí Fats Waller, y eso de magnetizarse (con todos esos rayos azules) me chirriaba hasta sabiendo que estaba ante lo nuevo de Gondry. Pero una vez que te metes, no sales.

Y sí: también es una excelente comedia.
De regalo, una imagen de la chica (que como en todas sus películas, no es demasiado espectacular pero sí muy muy atractiva -y nadie se la liga-):
Monday, 10 March 2008
Recordando... Soy leyenda (¿spoiler?)

Este vídeo va para todo aquel que tuvo la ¿suerte? de ver a Will Smith machacando zombies hace poco. Apuesto mi cuello a que recordáis un final 'levemente' diferente.
¿Cuál prefiero? ¿El del cine o éste? Si os digo la verdad, ninguno. Los entendidos dicen que como el libro nada, pero yo no lo he leído (ni llevo idea de leerlo), así que...
... es curioso, Salmon Sebastian y yo coincidimos tras comentar la película en que nos hubiera encantado ver una versión de este film, con una premisa tan potente, en manos del Gus Van Sant de Last Days. ¿Menuda marcianada, eh?
NOTA: precisamos muy conveniente aclarar que, en general, detestamos a Gus Van Sant.
Palabras (La última noche)
Reflejo de Norton: ¿Qué me joda? ¡Jódete tú! Jódete tú, la ciudad y todos sus habitantes. Que se jodan los mendigos que van pululando por ahí para sacar pasta y riéndose de mí a mis espaldas. Que se joda el del limpia-cristales que ensucia el limpia-parabrisas limpio de mi coche, ¡consigue un puto trabajo! Que se jodan los Sikhs y los pakistaníes que van a toda hostia por las avenidas en sus decrépitos taxis con el curri infiltrándose por los poros y apestándome la vida. Putos aprendices de terrorista, id más despacio, ¡Coño! Que se jodan los chicos de Chelsea con sus pechos depilados y esos voluptuosos bíceps, haciéndose mamadas en mis parques y en mis muelles, meneándosela en el canal 35 de mi tele. Que se jodan los tenderos coreanos, con sus pirámides de fruta carísima y sus rosas y tulipanes envueltas en celofán. Diez años en este país ¡y siguen sin hablal mi idioma! Que se jodan los rusos de Brighton Beach. Esos matones sentados en los cafés con esas tacitas de té con terrones de azúcar entre los dientes. Siempre conspirando, ¡volved a vuestro puto país! Que se jodan los asirios con sus sombreros negros, paseándose arriba y abajo por la 47 con sus gabardinas sucias de caspa, vendiendo diamantes sudafricanos de la época del apartheid. Que se jodan los agentes de bolsa de Wall Street, supuestos maestros del universo, imitadores de Michael Douglas alias Gordon Gecko, ¡siempre inventándose nuevas de dejar pelados a los pobres trabajadores! A esos gilipollas de Enron, que se les encierren toda su puta vida! ¿Qué Bush y Cheney no sabían nada de esa mierda? ¡No me toques las pelotas! Que se jodan los puertorriqueños, van 20 en un coche, aumentan la deuda social, montan el peor puñetero desfile de la ciudad. Y no me tires de la lengua con los dominicanos, hacen que los puertorriqueños queden bien. Que se jodan los italianos Bensonhurst con sus pelos engominados, sus chándals de nylon, sus medallones de San Antonio, blandiendo sus bates de béisbol marca Louisville slugger, firmados por Jason Giambi, ¡intentando hacer audiciones para los Sopranos! Que se jodan las esposas del Upper East Side, con sus pañuelos de Hermés y sus alcachofas de 50 pavos, caras sobre alimentadas, estiradas, machadas y moldeadas, tan tirantes y brillantes, ¡no consigues engañar a nadie, encanto! Que se jodan los hermanos del barrio norte, nunca pasan la pelota, no quieren defender, dan cinco pasos cada vez que entran a canasta y luego se dan la vuelta y le echan la culpa de todo al hombre blanco. La esclavitud se abolió hace 137 años, ¡pasad ya la puta página! Que se jodan los polis corruptos con sus porras para dar por el culo y sus cuarenta y un tiros, escudándose tras el muro azul del silencio. ¡Burláis nuestra confianza! Que se jodan los curas que abusan de niños inocentes y les meten mano, ¡que se joda la iglesia que les protege, entregándonos al mal! Y ya puestos, que se joda Jesucristo, ¡se libró de una buena! Un día en la cruz, un fin de semana en el infierno y todos los aleluya de las legiones de ángeles para la eternidad, ¡pásate tú 7 años en el puto talego de Otisville! Que se jodan Osama Bin Laden, Al-Qaeda y los gilipollas retrasados fundamentalistas trogloditas de todas partes, en nombre de los miles de inocentes asesinados, espero que pases el resto de la eternidad junto a tus 72 putas, ¡ardiendo de incombustible de avión en el infierno! Todos los jinetes de camellos con toallas en al cabeza, ¡besad mi real culo irlandés! ¡Que se joda Jacob Elinsky, quejica insatisfecho! Que se joda Francis Xavier Slaughtery, mi mejor amigo, ¡juzgándome y con los ojos clavados en el culo de mi novia! Que se joda Naturelle Riviera. ¡Confié en ella y me apuñaló por la espalda! me traicionó. Guarra asquerosa. Que se joda mi padre, con su pena interminable, detrás de esa barra, bebiendo sifón, vendiendo güisqui a los bomberos y animando a los yankis de Nueva York. Que se jodan los habitantes de esta ciudad, que se joda esta ciudad y sus habitantes. Desde las casas adosadas de Astoria hasta los áticos de lujo de Park avenue. Desde las viviendas sociales del Bronx hasta los lofts del Soho. Desde los bloques de piso Alphabet City pasando por las casas de piedra rojiza de Park slow, hasta los duplex de Staten island. Que un terremoto lo haga todo fosfatina. Que arda todo furiosamente bajo el fuego. Que se quede todo reducido a putas cenizas y que luego crezcan las aguas y sumerjan todo este sitio infestado de ratas.
No. No, jodete tú, Montgomery Brogan. Lo tenías todo y la cagaste. ¡Eres un capullo!