
En primer lugar Carlos Losilla recuerda el pensamiento generalizado de a principios de este siglo que soñaba con que la nueva generación fuese la primera desde los setenta en, a lo Odd John, rebelarse contra la amnesia respecto del cine y de la crítica que afecta a todo el mundo. Pero a día de hoy, más que "Odd Johns" Losilla sólo ve a un grupo de ciudadanos "mutantes" hastiados que se refugian en un universo cinéfago aparte al igual que los habitantes de El bosque de Shyamalan, por un lado (pero la vida está en otra parte); y por otro, al típico espectador ajeno -e indiferente- al cine más innovador.
Tras esta supuesta dualidad, aparece un nuevo tipo de espectador que no sabe ni tiene por qué saber qué es un "mutante", pero que a la vez quiere estar al corriente de todo lo que sucede en el ámbito cinematográfico. Es este espectador quien sufre el cine invisibe, el maltratado al que se le priva de conocer las claves del cine contemporáneo escamoteándoselo, mientras que a la vez se le intenta hacer creer que el cine independiente americano se limita a Sundance.
Pero el problema no termina aquí porque este desconocimiento no implica solamente no conocer lo "invisible", sino también no "ver bien" lo visible. Y es que El incidente, por ejemplo, nuevo y magnífico film "visible" de Shyamalan, no puede ser entendido cabalmente sin Le Génou d'Artémide, sin Paranoid Park, sin I Don't Want to Sleep Alone, sin Transe o sin My Winnipeg, piezas mayores claves en la nueva estética contemporánea que no han pisado las salas y, por lo tanto, son invisibles para el cinéfilo "no mutante" interesado de estar al día.

Roberto Cueto se (y nos) pregunta: ¿esa impresión de que hay mucho más "cine invisible" que antes no vendrá dada por el hecho de que ahora somos más conscientes de todo el cine que no llega a las pantallas? Como ejemplo, recuerda que durante la transición en España era imposible ver a Manoel de Oliveira, Straub y Huillet, Chris Maker o Agnès Varda, y que de Oshima sólo nos enteramos tras El muchacho, no se vio casi nada del cine japonés de los ochenta, nada se sabía de Im Kwon-taek o Park Kwang-ju, no llegaron las "nuevas olas" de Taiwán y Hong Kong y tampoco se estrenó ni una sola película de Hou Hsiao-hsien.

Àngel Quintana cree que lo que realmente ha cambiado son las formas de ver, que ya no pasan sólo por las salas de exhibición. Lo que realmente ocurre hoy día es que TODO es visible, por lo que podemos crear nuestros propios referentes, nuestros itinerarios personales, y reescribir así la historia del cine a partir de todo aquello que fue condenado a la invisibilidad. En este clima del siglo XXI surgen dos nuevos problemas: el primero, ya prefigurado por Borges, es de qué modo seleccionaremos lo clave frente al exceso. Y el segundo, si el hecho de estar permanentemente al día podrá llevar al olvido sistemático de la Historia y los referentes del pasado.
Finalmente, Jaime Pena diferencia el cine "invisible" del INVISIBLE. Last days pudo estar en el limbo durante mucho tiempo y estrenarse con retraso, pero es que hay otros films como A letter From Green Point que no interesan a nadie, bien por sus condiciones de producción, su radicalidad formal, su soporte de proyección o su duración, alejados de cualquier tipo de estándar aceptado por la industria. Más ejemplos: las cinco horas de Now Showing o las películas-río Death in the Land of Encantos (nueve horas), Evolution of a Filipino Family (¡diez horas!) o Crude Oil? (¡¡doce horas!!). Y lo peor no es que sean invisibles, sino que en el fondo aceptamos que este cine pueda ser condenado a la invisibilidad.
.
Paranoid Park, en VO, está disponible en Rapidshare:
ReplyDeletehttp://rapidshare.com/files/103764173/imbt-paranoidp.part1.rar
http://rapidshare.com/files/103764228/imbt-paranoidp.part2.rar
http://rapidshare.com/files/103764242/imbt-paranoidp.part3.rar
http://rapidshare.com/files/103764142/imbt-paranoidp.part4.rar
http://rapidshare.com/files/103764229/imbt-paranoidp.part5.rar
http://rapidshare.com/files/103764174/imbt-paranoidp.part6.rar
http://rapidshare.com/files/103764125/imbt-paranoidp.part7.rar
http://rapidshare.com/files/103763840/imbt-paranoidp.part8.rar
pass: areg
Y la nueva de Coppola (creo que) la vi en Universo Ácido, la famosa web de Pandos.